La letra m representa el fonema nasal labial de maleta o ambiguo. Se escribe m:
a) Antes de b y p: ambiguo, imperio, campo. En cambio, se escribe siempre n antes de v: envío, invitar, anverso.
b) A principio de palabra, cuando precede inmediatamente a la n: mnemotecnia, mnemónica, mnemotécnico. En tales palabras puede simplificarse la grafía y escribirse nemotecnia, nemónica, nemotécnico.
c) A final de palabra, en algunos extranjerismos y latinismos: zum, álbum, currículum, auditórium.
Letra ñ
La letra ñ representa el fonema nasal palatal de año, España o ñandú.
OBSERVACIÓN HISTÓRICA. Al tratarse también de un fonema no existente en latín, su representación gráfica es muy poco uniforme en los idiomas que descienden directamente de la lengua de Roma. El catalán eligió ny, el francés y el italiano prefirieron gn y el portugués se decidió por nh. La solución adoptada por nuestra lengua, tras muchas vacilaciones, fue distinta. Aunque antiguamente eligió también un dígrafo, nn, pronto se abrevió el compuesto mediante una n con una raya encima. Esta raya, la tilde, adquirió después la forma ondulada que conserva en nuestros días. La nueva letra ha sido adoptada por otros idiomas: el gallego, el vascuence, el guaraní, el tagalo, etc.